Running Zapatillas Originals New Deporte Navy de Adulto Smith Stan Unisex Blanco White adidas Los dos principales promotores políticos de la Regeneración política de finales del siglo, Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, no se consideraban a sí mismos políticos, sino poetas. “Soy poeta hasta la médula”, escribía Núñez en una de las pausas de su incesante actividad política. Y como poetas ganaron fama los dos antes que en la política, en la cual ambos llegarían a la presidencia de la República. Núñez como el autor de abstrusos poemas filosóficos colmados de signos de interrogación y de exclamación:
¡Oh confusión! ¡Oh caos! ¡Quién pudiera
del sol de la verdad la lumbre austera
y pura en este limbo hacer brillar!
De lo cierto y lo incierto ¿quién un día,
y del bien y del mal, conseguiría
Smith Running Stan Adulto Zapatillas de New Blanco adidas Unisex Deporte Navy Originals White los límites fijar?
Y de versos de pasión amorosa casi escandalosos para la pacata sociedad de la época:
Mis labios a los tuyos se juntaron;
tu aliento con mi aliento se juntó...
Y Caro como traductor de poetas latinos y autor de odas y sonetos patrióticos —a la estatua de Bolívar, a la Patria—:
Patria: te adoro en mi silencio mudo
y temo profanar tu nombre santo:
por ti he gozado y padecido tanto
como lengua mortal decir no pudo...
Claro que también hay que achacarle a Caro ñoños versitos familiares como:
...y cuando crezcan sus hijos
ella, de afanes prolijos,
tendrá descanso y holgura,
y entre el rezo y la lectura
muchos años vivirá.
¡Viva mi mamá!
Y a Núñez hay que reprocharle nada menos que el Himno Nacional de Colombia, con estrofas tan incomprensibles como:
La patria así se forma, termópilas brotando,
constelación de cíclopes su noche iluminó;
la flor estremecida, mortal el viento hallando,
Smith Stan Navy Adulto Blanco adidas Originals White Running Deporte Zapatillas Unisex New de debajo los laureles seguridad buscó...
O tan cursis como la de la virgen que ve morir a su novio en la batalla, pero no le importa:
La virgen sus cabellos desgarra en agonía
y de su amor viüda los cuelga de un ciprés;
lamenta su esperanza que cubre losa fría,
pero glorioso orgullo circunda su alba tez...
Stan adidas Running de White Originals Zapatillas Blanco New Deporte Adulto Navy Smith Unisex Era un poema de juventud, de acuerdo, y de circunstancias. Pero de él se sentía Núñez tan satisfecho en su triunfal madurez, que cuando le pusieron música y lo estrenaron en Cartagena en 1887 hizo repetir el estreno en Bogotá en el palacio de San Carlos, anunciándolo oficialmente como Himno Nacional.
El tercer vértice del triángulo político de la Regeneración, el también presidente Carlos Holguín, nunca escribió versos. Pero en cambio recitaba de memoria versos ajenos a la primera oportunidad: de Virgilio, de Calderón, de Argensola, de Núñez de Arce. Desde epopeyas hasta zarzuelas. Le decía así en una carta a su hijo de quince años:
Se me ha hecho siempre raro que un escritor tan concienzudo como Macaulay haya tenido el valor de pronunciarse sobre los mejores versos latinos, dando la preferencia a una égloga que principia: “Scepsibus in nostris, etc, etc”. Creo que en el mismo Virgilio, en Horacio, en Ovidio, y casi me atrevería a decir que hasta en Lucano, hay muchas otras en nada inferiores.
Pero lo más llamativo no es que los políticos profesionales quisieran ser poetas: esa es una vieja tradición colombiana. Sino que los poetas, por su parte, lo que en realidad querían era ser políticos profesionales. Lo vemos en el caso del más grande de la época, el lírico José Asunción Silva, el del delicado “Nocturno”:
...Y tu sombra esbelta y ágil,
Originals adidas Blanco Adulto Unisex Stan Navy Running Zapatillas Deporte Smith White New de y tu sombra fina y lánguida
como en esa noche tibia de la muerta primavera,
como en esa noche llena de perfumes, de
murmullos y de músicas de alas...
Pues en su novela póstuma, De sobremesa,Verano Zapatos VENMO Confort as rosa Sandalias Las Zapatillas Color Cu de Mujeres Plataforma wzrWqEzp el mismísimo Silva revela su ambición secreta a través del diario íntimo de su alter ego José Fernández, un dandi multimillonario que escribe atormentados versos románticos: su sueño consiste en dejar a un lado la lira de poeta para llegar a la presidencia de la República. O bien por las buenas, dice, o bien para:
(...) tras una guerra en que sucumban unos cuantos miles de indios infelices asaltar el poder, espada en mano, y fundar una tiranía (...) una dictadura con su nueva Constitución suficientemente elástica para que permita prevenir las revueltas de forma republicana por supuesto, que son los nombres lo que les importa a los pueblos, con sus periodistas de la oposición presos cada quince días, sus destierros de los jefes contrarios, sus confiscaciones de los bienes enemigos y sus sesiones tempestuosas de las Cámaras disueltas a bayonetazos: todo el juego.
Es decir, para repetir la trayectoria de Rafael Núñez punto por punto: los poemas románticos, la presidencia “por las buenas” del año 80, y luego la guerra civil del 85 y la imposición del régimen autoritario de la Regeneración. Y después, prosigue Silva, “desprendido del poder que quedará en manos seguras” (las de un Holguín, las de un Caro), “retirado en una casa de campo rodeada de jardines y de bosques de palmas desde donde se divise en lontananza el azul del mar y no lejos la cúpula de una antigua capilla (...) escribiré singulares estrofas envueltas en brumas de misticismo y pobladas de visiones apocalípticas que...”. Etcétera.
¿Para qué seguir? Parece el historiador Indalecio Liévano escribiendo la biografía de Núñez, de la cual tomo una cita del poeta Rubén Darío para describir al estadista cartagenero en su retiro de El Cabrero: “Es tan modesto como precioso. En la linda península está la casa blanca. Cerca de la casa, la ermita de techos rojos. Y tras las palmas verdes del cocotal cercano —vasto, bello, azul— el mar”.
De ahí en adelante la historia siguió más bien en prosa. Hasta cerrar el siglo con la terrible guerra civil de los Mil Días y la desastrosa separación de Panamá bajo el gobierno de un poeta festivo, José Manuel Marroquín: el de los versitos de tema ortográfico:
Con ve van aluvión, mover, aleve
desvanecer, agravio y atavío,
maravedí, desvencijar, relieve,
aseverar, averno, desvarío...